lunes, 4 de noviembre de 2013

Efectos de la heroína

·Somnolencia
·Apatía
·Disminución de la actividad física
·Miosis
·Disminución de la tensión arterial
·Disminución respiratoria
·Náuseas y vómitos (estos dos últimos efectos se dan sobre todo las primeras veces que se consume)

Efectos de la cocaína

El riesgo de morir por sobredosis de cocaína es aproximadamente 20 veces menor que para los consumidores de heroína. En Alemania menos del 2% de los muertos por drogas mueren por una sobredosis de cocaína. El riesgo de morir por una intoxicación de mezcla es sensiblemente mayor. Cerca del 6% de los muertos debido a drogas en Alemania se deben a una intoxicación de mezcla.
Aspirar la cocaína lesiona las membranas nasales, fumarla daña los pulmones y la inyección es peligrosísima por la alta probabilidad de sobredosis en esta forma de administración. La dosis mortal de cocaína, en inyección intravenosa única, es de un 1 gramo aproximadamente.15
El uso intravenoso de cocaína se asocia a un aumento en el riesgo de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).14 ; en realidad, este riesgo depende del uso compartido de las jeringas hipodermicas entre posibles infectados y no del consumo de cocaína en sí.
Además, la notable estimulación que provoca a menudo ha llevado a tener o provocar accidentes a los consumidores.

miércoles, 9 de octubre de 2013

El General Invierno

El invierno ruso (o soviético), también llamado "General Invierno", es la forma en que se define dicha estación en Rusia. Dura 5 meses, de noviembre al final de marzo y es conocido por sus bajas temperaturas y dificultades causadas al transporte. También tiene mucha relevancia en el ámbito militar. Se le ha llamado "General Nieve", "General Barro"(el raspútitsa) , etc.

El raspútitsa es un fenómeno de infiltración de agua en el suelo, constituyendo así un mar de lodo en el momento de la fusión de las nieves en primavera y en el momento de las lluvias de otoño, siendo bastante típico en regiones de Bielorrusia, del oeste de Rusia y Ucrania. La palabra puede ser traducida como "La estación del fango" y se aplica tanto a la estación (raspútitsa de primavera o raspútitsa de otoño), como también al estado de los caminos, particularmente afectados por este fenómeno, ya que los que no se encuentran pavimentados, se hacen muy difíciles tanto de usar como de cruzar.
El raspútitsa desempeñó un papel crucial durante las diferentes guerras en Rusia, particularmente en la Segunda Guerra Mundial donde la Blitzkrieg fue casi detenida por el lodo, haciendo los tanques más poderosos, prácticamente inutilizables.
                             
Los promedios máximos y mínimos varían según la región del país. En Yakutia el invierno es muy severo, alcanzando promedios de –55 a –69 °C. Del lado europeo de Rusia (al oeste de los Montes Urales) el invierno adquiere un carácter más similar al europeo, donde las temperaturas raras veces bajan de –15 °C; sin embargo, a menudo puede llegar a ser mucho más frío. Por ejemplo, en la temporada 2005/2006 la temperatura de Moscú rondó de –25 a –30 °C durante todo el mes de enero.





http://es.wikipedia.org/wiki/Invierno_ruso

Colmillo

Un colmillo es un diente extremadamente largo de ciertos mamíferos que sobresale cuando la boca está cerrada. Usados para defenderse más que para atacar, los colmillos, que una vez fueron dientes normales, se han desarrollado a través de procesos adaptativos-evoutivos, convirtiéndose en una seña de identidad para los animales que los poseen como elefantes, jabalíes, hipopótamos, morsas y narvales.
File:Hippo skull.jpg
Los dientes que con el tiempo se han convertido en colmillos no son los mismos en todas las especies de animales: en el elefante se trata de dos incisivos superiores, en el jabalí son los caninos inferiores, que son más desarrollados en los machos adultos, en el hipopótamo, por último, son los caninos superiores.

http://es.wikipedia.org/wiki/Colmillo

Hipo

El hipo es una contracción espasmódica, involuntaria y repetitiva del diafragma y los músculos intercostales que provoca una inspiración súbita de aire
El nervio frénico controla la contracción y relajación del diafragma. Si el nervio frénico envía impulsos anómalos, el diafragma se contrae de forma repentina provocando una inspiración súbita anormal y el cierre brusco de la glotis, produciendo el hipo. Algunas de las situaciones que pueden provocar el hipo son: comer demasiado o demasiado rápido, distensión gástrica por aerofagia o consumo de bebidas carbónicas, abuso de alcohol y ansiedad. La mayor parte de las veces, el hipo dura sólo unos minutos. Sin embargo, en ocasiones persiste durante días o semanas.


http://es.wikipedia.org/wiki/Hipo

Ladrillo

pieza  de construcción cerámica y de forma ortoédrica, sus dimensiones permiten que se puedan colocar con una mano de un solo operario, son usados como elementos de construcción desde hace 11.000 años su dimensión fue cambiando desde entonces. hoy en día existen  barios tipos de ladrillos para distintos estilos de construcción o terminado de estructuras.

Pelo

El pelo es una continuación del cuero cabelludo, formada por una fibra de queratina y constituida por una raíz y un tallo. Constituye el rasgo característico de la piel delgada o fina. La diferencia entre la queratina de la capa córnea y la queratina del pelo es que en el pelo las células quedan unidas siempre unas con otras, dando lugar a una queratina más dura. Cada uno de los pelos consiste en una raíz ubicada en un folículo piloso y en un tallo que se proyecta hacia arriba por encima de la superficie de la epidermis. La raíz se agranda en su base.
El pelo se distribuye en casi toda la superficie corporal, exceptuando las superficies palmoplantares, el ombligo y las mucosas. En un adulto el número aproximado de pelos es de unos cinco millones, repartiéndose en forma desigual a lo largo del cuerpo. En la cabeza hay alrededor de un millón, encontrándose entre 100.000 y 150.000 en el cuero cabelludo. El pelo de la cabeza mantiene el calor corporal de ésta y le proporciona al cráneo cierta protección contra los golpes.



http://es.wikipedia.org/wiki/Pelo

Tipulidae-Mosquito Grua

 tipulidae o mosquito grua, es un mosquito que llega a alcanzar los 10 cm, pero sorprendente-mente son inofensivos ya que estos no pican, las hembras tienen un ovipositor que se confunde con un aguijón, y los machos tienen el abdomen mas fino que el de las hembras.  Se han descrito por lo menos 4256 especies de tipúlidos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Tipulidae

Vegetarianismo

Entre los beneficios que conlleva una dieta vegetariana se incluye el bajo aporte de grasas saturadas, con la dieta vegetariana podemos incluir una mayor cantidad de fibra, y más aun si consumimos cereales integrales, lo cual se ha asociado a una menor pre valencia de cáncer de próstata y colon. Se han señalado su poder cardio-protector y su ayuda para prevenir la obesidad. Sin embargo, hablar de dieta vegetariana no es sinónimo de dieta saludable, porque podemos ser vegetarianos y comer a diario fideos y patatas fritas con refresco, lo cual implicaría no incluir alimentos de origen animal pero al mismo tiempo, no incluir vitaminas, minerales ni fibra, entonces los beneficios de la dieta vegetariana quedarían limitados.

vegetariano
Las desventajas que tienen las personas que llevan una dieta vegetariana son unriesgo mayor de sufrir carencias de algunos micronutrientes, ya que el alto consumo de fibra puede impedir una correcta absorción de minerales y además, algunos nutrientes son escasos o nulos en el reino vegetal.

Por otro lado, las proteínas son siempre de origen vegetal y se sabe que las más completas y de mejor calidad nutricional son justamente de origen animal, por ello los vegetarianos deben cuidar su ingesta combinando alimentos que se complementan por carecer de aminoácidos esenciales algunos y otros no. Es el caso de las legumbres con los cereales que forman una combinación perfecta para obtener una proteína completa como la de la carne si se consumen juntas.

Annabelle

Annabelle, la muñeca de la película El conjuro, es real y no como pinta la película, como es una película, su imagen necesitó ser cambiada de una antigua muñeca de trapo a una antigua muñeca de porcelana, descuidada y con una cara aterradora, la historia es similar a la e la película con la excepción de que no tiene relación con el caso de la película.
Ahora esta fuera del alcance de algún descuidado en una vitrina bendecida en  el museo de ocultismo Warren y no hubo señales de que se moviera desde que se la coloco allí, aunque algunos creen que fue la responsable de la muerte de un joven que se burlo de ella.


Informacion:
los Warren :  http://es.wikipedia.org/wiki/Ed_y_Lorraine_Warren
Annabelle   : http://www.guioteca.com/fenomenos-paranormales/annabelle-la-muneca-diabolica-de-el-conjuro-un-caso-real-y-espeluznante/

lunes, 29 de julio de 2013

El Tiburón Blanco

 El tiburón blanco (caarcharodon carcharias) se encuentra en las aguas cálidas y templadas de casi todos los océanos del mundo, actualmente es el único sobreviviente del género carcharias segun biologos  su especie deriva del Carcharodon Megalodon un gigantesco tiburón prehistórico de 20 metros de largo, aunque hay quienes afirman que tiene mas parentezco con el macus del género isurus.
 su tamaño frecuente es de 4 a 5,5 metros, aunque existen casos ascensionales en los cuales se sobrepasan estas medidas. 


Sin duda, es un depredador magnifico, pero, no hay muchos ataques de tiburones a personas, sino todo lo contrario, la caza ilícita de tiburones es un problema cada vez mas grande, siendo sus aletas y su carne comercializada en el mercado negro. hay que cuidar a esta especie que se mantiene frecuentemente en la mira de los cazadores ilegales
.

miércoles, 3 de julio de 2013

Calor momentáneo


La jornada iniciará fresca, con mínimas de 16 °C que luego irán en ascenso, llegando a lo largo del día hasta 26 °C.
El cielo estará mayormente nublado, rotarán vientos moderados del noreste y no se anuncian lluvias para hoy, sí para este jueves, según el reporte de la Dirección de Meteorología.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Catacumbas de Roma

Las catacumbas de Roma (en italiano, Catacombe di Roma) son una red de catacumbas antiguas, utilizadas como un lugar de sepultura a inicios de la Cristiandad. En total, incluye más de 60 catacumbas diferentes1 en unos 150 a 170 kilómetros de longitud, con cerca de 750.000 tumbas, la mayoría de las cuales se encuentra bajo tierra a lo largo de la Vía Apia. Estas catacumbas consisten en un sistema de túneles subterráneos de toba que forma un laberinto. En sus paredes, se construyeron nichos rectangulares (en latín, loculos) de diferentes tamaños, para los entierros, sobre todo para un cadáver, aunque a veces podían yacer dos y rara vez una mayor cantidad. Hasta la fecha, casi todos los nichos han sido abiertos y se encuentran vacíos, aunque han sobrevivido algunos cerrados; por ejemplo, en las catacumbas Panfil.

Delfines rosados


El delfín rosado (Inia geoffrensis), también conocido como boto, bufeo, delfín del Amazonas y tonina, es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Iniidae, la única del género Inia. Se reconocen tres subespecies, I. g. boliviensis, I. g. geoffrensis e I. g. humboldtiana, las cuales se distribuyen en la cuenca del Amazonas, la cuenca alta del río Madeira en Bolivia y la cuenca del Orinoco, respectivamente.
Es el delfín de río más grande; el peso de los machos adultos llega a los 185 kg y pueden medir hasta 2,5 m. Como carácter distintivo, los adultos adquieren un color rosado, más acentuado en los machos. Es uno de los cetáceos con dimorfismo sexual más evidente, ya que los machos miden y pesan un 16% y 55% más que las hembras. Como los otros odontocetos posee un órgano llamado melón que utiliza para la ecolocación. La aleta dorsal tiene poca altura pero es muy larga y sus aletas pectorales son grandes. Esta característica, junto a su mediano tamaño y la falta de fusión de la vértebras cervicales, le confieren una gran capacidad de maniobra para desplazarse por el bosque inundado y para capturar sus presas.