El raspútitsa es un fenómeno de infiltración de agua en el suelo, constituyendo así un mar de lodo en el momento de la fusión de las nieves en primavera y en el momento de las lluvias de otoño, siendo bastante típico en regiones de Bielorrusia, del oeste de Rusia y Ucrania. La palabra puede ser traducida como "La estación del fango" y se aplica tanto a la estación (raspútitsa de primavera o raspútitsa de otoño), como también al estado de los caminos, particularmente afectados por este fenómeno, ya que los que no se encuentran pavimentados, se hacen muy difíciles tanto de usar como de cruzar.
El raspútitsa desempeñó un papel crucial durante las diferentes guerras en Rusia, particularmente en la Segunda Guerra Mundial donde la Blitzkrieg fue casi detenida por el lodo, haciendo los tanques más poderosos, prácticamente inutilizables.



Los promedios máximos y mínimos varían según la región del país. En Yakutia el invierno es muy severo, alcanzando promedios de –55 a –69 °C. Del lado europeo de Rusia (al oeste de los Montes Urales) el invierno adquiere un carácter más similar al europeo, donde las temperaturas raras veces bajan de –15 °C; sin embargo, a menudo puede llegar a ser mucho más frío. Por ejemplo, en la temporada 2005/2006 la temperatura de Moscú rondó de –25 a –30 °C durante todo el mes de enero.
http://es.wikipedia.org/wiki/Invierno_ruso
No hay comentarios:
Publicar un comentario